Estas obras forman parte de un conjunto de trabajos que se realizarán en los 54.1 km de la Panamericana Sur y que pretenden convertir la carretera en una autopista con vías segregadas, nuevos paraderos y puentes peatonales.
Estas obras forman parte de un conjunto de trabajos que se realizarán en los 54.1 km de la Panamericana Sur y que pretenden convertir la carretera en una autopista con vías segregadas, nuevos paraderos y puentes peatonales.
La construcción de esta obra beneficia a más de 676 mil ciudadanos residentes de los distritos de San Borja, Surco y La Molina. Le pone solución a la congestión vehicular en la Panamericana Sur.
La rehabilitación del Puente Vehicular Quebrada Seca tiene como objetivo recuperar la estructura vial que, según evaluación, requiere de ser reemplazada por otra que sí cumpla con las normas vigentes. El puente cumple con las normas vigentes y soporta la carga vehicular de la Antigua Panamericana Sur y la alta sismicidad de la zona.
Asimismo, contará con dos tableros de concreto e incluirá bermas, barreras de protección, así como señalización tanto horizontal como vertical que brindarán seguridad a los usuarios de la vía.
Este túnel cuenta con un sistema de videocámaras de vigilancia, sistema contra incendio individual y autónomo, sistema de comunicación de emergencias (SOS), velocidad controlada, sistema de alumbrado moderno y permanente, sistema de ventilación, entre otros, que mitigan el ruido y la contaminación del ambiente.
La concesionaria comenzó la reconstrucción del Puente San Pedro, ubicado en el kilómetro 31 de la Panamericana Sur, el mismo que según determinaron las investigaciones colapsó debido a que la estructura fue comprometida por un camión montacarga que pasó minutos antes de su caída el pasado 20 de julio de 2013.
La reconstrucción constó de la demolición de la estructura, el desmontaje total de la misma y la construcción del nuevo puente que tiene una altura de 5,50 metros (medida reglamentaria por el MTC), será de doble sentido con un carril por lado.
Los trabajos de Rutas de Lima, como concesionaria de la Municipalidad de Lima, comenzaron con la modernización de este intercambio vial.
El intercambio vial ha logrado la recuperación de la calzada de la Av. Alipio Ponce con el cambio total de su asfalto, así como la construcción de cuatro nuevos paraderos, dos en la Panamericana Sur y otros dos en la Av. Alipio Ponce.
Asimismo, se construyó un túnel peatonal de 45 metros que cruza Panamericana Sur, 650 metros lineales de veredas, 12.000 metros cuadrados de áreas verdes, semaforización y mejoramiento de las vías aledañas.
Como parte de los trabajos, el nuevo puente tiene dos vanos, cada uno de 25.5m de luz, un ancho de plataforma de 12.45 metros, incluyendo veredas, bermas y barreras de protección, el cual es mayor a los 6.0 metros de ancho del puente actual. Esto permitirá al puente estar preparado para albergar dos carriles de 3.60m, dos bermas de 1.50m y pasarelas peatonales.
Fue instalado a la altura del Km 23 de la Panamericana Sur. Es una moderna estructura de acero y concreto que sirve de puente peatonal para que cerca de 20 mil ciudadanos crucen a diario la Panamericana Sur, sin arriesgar sus vidas.
Tiene una potente iluminación, barandas de acero, techo de policarbonato, dos rampas inclusivas de acceso, pilares de 7,2 metros de altura y 2 escaleras en concreto armado. Este paso peatonal elevado está complementado por dos modernos paraderos segregados.
Prescinde de una columna en la berma central para seguridad de los conductores y peatones, beneficiando a más de 5 mil vecinos y usuarios del distrito Santiago de Surco.
Cuenta con dos rampas inclusivas de acceso, de 7,2 metros cada una, para discapacitados, adultos mayores y niños. Asimismo, tiene dos escaleras en concreto armado y barandas de acero, así como un cobertizo iluminado para la seguridad de los vecinos, trabajadores, universitarios y escolares que se movilizan por dicha zona.
Fueron construidos con el objetivo de agilizar, darle más seguridad y comodidad a los usuarios y peatones que transitan por este intercambio vial. Es un puente continuo de hormigón de dos vanos (entrada de luz) de 25 metros cada uno, 50 metros en total.
Su construcción también fue modernizada, debido a que en julio del 2013 colapsó. En ese sentido, Rutas de Lima atendió la emergencia y tras evaluar los daños, se decidió demoler y levantar uno nuevo.
Eso permitió mejorar la infraestructura y darle un gálibo adecuado, ya que antes presentaba, por ejemplo, un gálibo de 4,6 metros, cuando la normativa establece que debe ser de 5,5 metros.